Una de las consultas que se realizan en FEMAPE con más frecuencia se vincula con las impugnaciones en las contrataciones públicas de la provincia de Buenos Aires, es decir, las objeciones, refutaciones o contradicciones que se pueden hacer a los pliegos de contratación o a la preadjudicación propiamente dicha.
“Cuando un proveedor se presenta a una licitación y esta se preadjudica, otros proveedores que se hayan presentado tienen 3 días hábiles a partir del día siguiente de la preadjudicación, para presentar las observaciones que consideren oportunas. La legislación prevé que quien desee impugnar, debe pagar. O sea, “pague y después reclame”, e implica el pago en general de un 3% aprox del valor que se impugna –esa información referida al porcentaje está en el pliego de Bases y Condiciones- Generalmente se presenta una garantía de caución”, explica el asesor legal de FEMAPE, Rodrigo Ducha.
En términos prácticos, en el caso de que un proveedor A se presente a una licitación y otro B le gane, el A puede impugnar ese proceso si tuviera alguna razón legal o técnica – administrativa para hacerlo. Es un derecho adquirido por la actual legislación, Decreto 59/2019. Si A impugna la preadjudicación que recayó sobre B, debe estar muy seguro de su posición, ya que si son válidos los argumentos vertidos en la impugnación realizada, le devuelven el monto depositado como garantía; en caso contrario pierde el dinero y la licitación.“Son temas delicados y en FEMAPE asesoramos sobre qué se podría hacer en esos casos, qué puntos se podrían observar, sobre qué puede recaer la impugnación y demás. No mediamos sobre intereses comerciales, pero sí asesoramos sobre los puntos de vista legales de cada Licitación. Luego de que se resuelve la impugnación, el organismo se expide y otorga el contrato. Vale recordar que el proveedor debe presentar en la gran mayoría de los casos, una póliza de caución del 10% del monto total adjudicado para obtener la orden de compra. Tiene 10 días hábiles para hacerlo contados a partir de la notificación que la requiere”, concluye Ducha.