Expresó el especialista en Finanzas, Andrés de Aquino Vicente el martes pasado durante la capacitación teórico práctica sobre “Finanzas inteligentes” que tuvo lugar en la sede de FEMAPE y aportó herramientas para que los asistentes aprendieran a organizar su dinero e invertir mejor.
Luego de la presentación del docente por parte del prosecretario de FEMAPE, Marcelo Berro, la actividad giró en torno a los fundamentos del mercado bursátil, sus principales herramientas, los diferentes perfiles de riesgo y algunos ejemplos objetivos y plazos. “Hoy tenemos herramientas tecnológicas sencillas que permiten invertir; son plataformas y aplicaciones móviles que acercan la inversión en activos locales e internacionales para alcanzar objetivos financieros, pero pocas personas las utilizan”, explicó el docente.
Además de describir lo simple del proceso, de Aquino dijo que “en Argentina el porcentaje de inversores es muy bajo porque falta educación financiera”. En ese contexto durante la capacitación se habló de planificación del ahorro para invertir y de los riesgos y oportunidades que pueden presentar los contextos económicos desafiantes.
Al final de la jornada, la actividad práctica consistió en la realización de una trivia para aplicar los contenidos aprendidos y el ganador se llevó una bolsa de premios. Y el presidente de FEMAPE, Daniel Amato, agradeció el compromiso del grupo FEMAPE Joven para la realización de estas actividades, invitó a los presentes a seguir participando de estas propuestas y resaltó el rol que la tecnología y la capacitación tienen para el desarrollo del país.
Andrés de Aquino Vicente es contador público graduado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), posee una especialización en Finanzas por UCEMA y se desempeña como asesor financiero independiente (Mat. CNV 1312).
La propuesta se dio en el marco de las acciones formativas gratuitas y abiertas a la comunidad que propicia el Departamento de Desarrollo Profesional de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), se lleva adelante con la gestión del grupo FEMAPE Joven y el financiamiento del Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP).







