En el auditorio de FEMAPE, el equipo de gestión del Organismo Provincial de Contrataciones (OPC) dio inicio a la capacitación “Proveedores en las Contrataciones Públicas de la Provincia de Buenos Aires”, exclusiva para asociados de la entidad. El presidente Daniel Amato agradeció a los socios su presencia y, especialmente, a Victoria Anadón, directora ejecutiva del OPC, y por su intermedio a las autoridades del organismo, y dijo que esta actividad es una muestra más de lo que FEMAPE ha hecho siempre: “colaborar para mejorar la relación entre el Estado y los proveedores del Estado”. 

La apertura de la actividad siguió con unas palabras de la directora del OPC, quien destacó la cantidad de herramientas que los proveedores deben conocer sobre el proceso de contratación y dijo: “Demoramos unos minutos el inicio de esta jornada porque estábamos trabajando en la agenda de temas que se vienen para la gestión de los proveedores. Nos encanta este ida y vuelta permanente con FEMAPE y es importante hacerlo público, porque siempre buscamos garantizar la transparencia en la gestión de las contrataciones y fomentar las buenas prácticas como actores esenciales del proceso de compra pública”. Sostuvo que “el procedimiento administrativo tiene su parte desafiante, porque se vincula con la ejecución permanente” e invitó a los presentes a que acerquen sus consultas y sugerencias porque hay constantes mesas de trabajo con representantes de la entidad. 

Luego fue el director y asesor legal de FEMAPE, Rodrigo Ducha, quien reflexionó acerca de la necesidad de reformar el decreto 59, que regula las contrataciones en la Provincia, para adaptarlo a la coyuntura actual. “Estamos convencidos de que se necesita mucho más dinamismo para que las licitaciones públicas no demoren tanto, y para que haya equilibrio entre el valor actual de la prestación y el precio real que se abona en cinco o seis meses”, señaló. Y sostuvo que “desde FEMAPE vamos a seguir impulsando estas capacitaciones y valoramos el trabajo que se está haciendo en el OPC para modificar el decreto 59 y pasar de  una técnica legislativa compleja a otra más sencilla, que se pueda leer y comprender mejor”.

El panel técnico

Luego de la apertura, comenzó el panel técnico, y Pablo Fernández (responsable de la Unidad de Auditoría Interna del OPC), María Florencia Durá (Directora Provincial del Registro Único de Proveedores y Licitadores del Estado) y Florencia Koster (funcionaria del OPC), fueron los capacitadores y disertaron sobre “La importancia de la articulación del Registro de Proveedores del Estado y el Catálogo de Bienes y Servicios de la provincia de Buenos Aires para ser proveedor del Estado”.

El objetivo de la capacitación, que continuará con tres clases virtuales, para profundizar distintos aspectos del proceso de contratación, busca contribuir a la formación de “mejores proveedores”, que conozcan la normativa vigente, los procedimientos y el uso de los sistemas informáticos. 

Cronograma restante, que se realizará de manera virtual:

13/11/2025. 10:00 hs a 12:00: Proveedores/as del Estado y su interacción con el Sistema de Contrataciones Electrónicas de la Provincia de Buenos Aires (PBAC): Carolina Salguero. 

18/11/2025. 10:00 hs a 12:00: Razonabilidad de Precios – Reglamentación y Conceptos Generales – Circuito Administrativo- Revisión y Redeterminación de Precios en las Contrataciones Públicas: Fernando Pagliuca

20/11/2025. 10:00 hs a 12:00:  Proveedores del Estado. El procedimiento sancionatorio y sus criterios de aplicación: Agustín Forcinito, Valentino Correa. 
Consultas: info@femape.org.ar